¿Cuáles son las particularidades de las microondas, con relación al resto de ondas?
- Posibilidad de emitir fácilmente con potencias considerables mediante antenas de muy pequeñas dimensiones.
- Mayor facilidad en la direccionabilidad de las antenas.
- Absorción con grandes consecuencias por la mayor parte de los materiales, sobre todo para los tejidos vivos.
A partir de aquí podemos hablar de dos aplicaciones principales:
1.- Calentar alimentos en los hornos llamados microondas.
Producir calor por hiperfrecuencias microondas:
Al igual que para las ondas ultravioleta, los Campos Electromagnéticos, propagan una energía que es absorbida en más o menos cantidad por los tejidos vivos.
Optimizando este fenómeno de manera que la Demanda de Absorción Especifica, sea elevada, se hace posible el calentar considerablemente los alimentos.
¿Cómo se efectúa la optimización en el horno microondas?
Simplemente eligiendo la frecuencia mejor adaptada del espectro Microonda, o sea, 2450 MHz (longitud de onda = 12,2 cm.)
Esta frecuencia óptima permite una agitación consecutiva de las moléculas de agua bajo la acción del Campo Electromagnético.
Dichas moléculas se ponen a oscilar alrededor de su posición inicial, causando un frotamiento o fricción, y por tanto un calentamiento.
2.- Las conexiones de radio por hiperfrecuencias microondas:
Puede parecer sorprendente que las microondas sean utilizadas, puesto que los militares descubrieron con la invención del radar, las particularidades peligrosas de las Microondas. Los militares abandonaron esta frecuencia para las conexiones de radio y las clasificaron en las “Frecuencia Basura”, Así pues de aprovechamiento libre para un uso civil.
En cambio, han desarrollado nuevas armas de destrucción masiva letales, utilizando los CEM, y recientemente con los UMTS, una híper-frecuencia próxima a los 2200 MHz y la frecuencia WI-FI (el estándar más utilizado actualmente) trabaja a frecuencias de 2400 MHz
OTRAS UTILIDADES
-El radar que también incluye radiación de microondas para detectar el rango, la velocidad y otras características de objetos remotos.
-Protocolos inalámbricos LAN, tales como Bluetooth y las especificaciones IEEE 802.11g y b también usan microondas en la banda ISM, aunque la especificación 802.11a usa una banda ISM en el rango de los 5 GHz.
-La televisión por cable y el acceso a internet vía cable coaxial usan algunas de las más bajas frecuencias de microondas. Algunas redes de telefonía celular también usan bajas frecuencias de microondas.
-En medicina para el tratamiento por diatermia
-Las cámaras de RF ejemplifican el gran cambio que recientemente ha surgido en este tipo de tecnologías. Desempeñan un papel importante en el ámbito de radar, detección de objetos y la extracción de identidad mediante el uso del principio de imágenes microondas de alta resolución, que consiste, esencialmente, en un transmisor de impulsos para iluminar la tarjeta, un auto-adaptador aleatorio de fase seguido por un receptor de microondas que produce un holograma a través del cual se lee la información de la fase e intensidad de la tarjeta de radiación.
- Posibilidad de emitir fácilmente con potencias considerables mediante antenas de muy pequeñas dimensiones.
- Mayor facilidad en la direccionabilidad de las antenas.
- Absorción con grandes consecuencias por la mayor parte de los materiales, sobre todo para los tejidos vivos.
A partir de aquí podemos hablar de dos aplicaciones principales:
1.- Calentar alimentos en los hornos llamados microondas.

Al igual que para las ondas ultravioleta, los Campos Electromagnéticos, propagan una energía que es absorbida en más o menos cantidad por los tejidos vivos.
Optimizando este fenómeno de manera que la Demanda de Absorción Especifica, sea elevada, se hace posible el calentar considerablemente los alimentos.
¿Cómo se efectúa la optimización en el horno microondas?
Simplemente eligiendo la frecuencia mejor adaptada del espectro Microonda, o sea, 2450 MHz (longitud de onda = 12,2 cm.)
Esta frecuencia óptima permite una agitación consecutiva de las moléculas de agua bajo la acción del Campo Electromagnético.
Dichas moléculas se ponen a oscilar alrededor de su posición inicial, causando un frotamiento o fricción, y por tanto un calentamiento.
2.- Las conexiones de radio por hiperfrecuencias microondas:
Puede parecer sorprendente que las microondas sean utilizadas, puesto que los militares descubrieron con la invención del radar, las particularidades peligrosas de las Microondas. Los militares abandonaron esta frecuencia para las conexiones de radio y las clasificaron en las “Frecuencia Basura”, Así pues de aprovechamiento libre para un uso civil.
En cambio, han desarrollado nuevas armas de destrucción masiva letales, utilizando los CEM, y recientemente con los UMTS, una híper-frecuencia próxima a los 2200 MHz y la frecuencia WI-FI (el estándar más utilizado actualmente) trabaja a frecuencias de 2400 MHz
OTRAS UTILIDADES

-Protocolos inalámbricos LAN, tales como Bluetooth y las especificaciones IEEE 802.11g y b también usan microondas en la banda ISM, aunque la especificación 802.11a usa una banda ISM en el rango de los 5 GHz.
-La televisión por cable y el acceso a internet vía cable coaxial usan algunas de las más bajas frecuencias de microondas. Algunas redes de telefonía celular también usan bajas frecuencias de microondas.
-En medicina para el tratamiento por diatermia
-Las cámaras de RF ejemplifican el gran cambio que recientemente ha surgido en este tipo de tecnologías. Desempeñan un papel importante en el ámbito de radar, detección de objetos y la extracción de identidad mediante el uso del principio de imágenes microondas de alta resolución, que consiste, esencialmente, en un transmisor de impulsos para iluminar la tarjeta, un auto-adaptador aleatorio de fase seguido por un receptor de microondas que produce un holograma a través del cual se lee la información de la fase e intensidad de la tarjeta de radiación.
-HOLOGRAFÍA ÓPTICA: Consiste en la interferencia entre el campo de radiación de un objeto a una imagen y el campo de referencia, lo que produce el holograma que contiene información sobre amplitud y fase. A continuación se procedería a la reconstrucción de la identidad del objeto.
-HOLOGRAFÍA DE MICROONDAS: En este caso necesitamos una gran apertura de la antena para la detección de la radiación emanada del objeto y cuya imagen de alta resolución se ha formado.
-MASER:Máser es un acrónimo de Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación). Como su nombre indica, su funcionamiento está basado en el fenómeno de emisión estimulada de radiación, enunciado por Albert Einstein en 1916. Es un amplificador similar al láser, pero opera en la región de microondas del espectro electromagnético y sirve para recibir señales muy débiles.
Hola, he encontrado otra aplicación del uso de las microondas para un radio telescopio que han desarrollado en la UPCT (nuestra antigua universidad, me ha parecido interesante.
ResponderEliminarhttp://www.upct.es/~geat/index.php?option=com_content&view=article&id=46&Itemid=54&lang=en
Rosa.
Para aclarar mejor las las ultimas aplicaciones explicamos de que se tratan cada una:
ResponderEliminarLas cámaras de RF ejemplifican el gran cambio que recientemente ha surgido en este tipo de tecnologías. Desempeñan un papel importante en el ámbito de radar, detección de objetos y la extracción de identidad mediante el uso del principio de imágenes microondas de alta resolución, que consiste, esencialmente, en un transmisor de impulsos para iluminar la tarjeta, un auto-adaptador aleatorio de fase seguido por un receptor de microondas que produce un holograma a través del cual se lee la información de la fase e intensidad de la tarjeta de radiación.
HOLOGRAFÍA ÓPTICA:
Consiste en la interferencia entre el campo de radiación de un objeto a una imagen y el campo de referencia, lo que produce el holograma que contiene información sobre amplitud y fase. A continuación se procedería a la reconstrucción de la identidad del objeto.
HOLOGRAFÍA DE MICROONDAS:
En este caso necesitamos una gran apertura de la antena para la detección de la radiación emanada del objeto y cuya imagen de alta resolución se ha formado.
MASER:
Máser es un acrónimo de Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación). Como su nombre indica, su funcionamiento está basado en el fenómeno de emisión estimulada de radiación, enunciado por Albert Einstein en 1916. Es un amplificador similar al láser, pero opera en la región de microondas del espectro electromagnético y sirve para recibir señales muy débiles.